Desde hace unos años atrás hasta hoy, la marca de vehículos SEAT esta apostando fuerte por los coches movidos gracias al Gas Natural Comprimido. Ya por el año 2014 empezaron a aparecer los primeros Seat León TGI fabricados para poder funcionar con GNC. A día de hoy, el más vendido y popular entre los conductores tenemos al Seat Arona. El SUV urbano por excelencia debido a su consumo moderado y dimensiones idóneas.
A continuación descubriremos con detalle la gama de vehículos SEAT movidos gracias al GNC. Tanto sus pros como sus contras, para que así sepamos con total seguridad cual es el coche que mejor se adapta a nuestras necesidades.
HISTORIA MARCA SEAT
El nombre en si significa “Sociedad Española de Automóviles de Turismo” y la marca fue creada por iniciativa del gobierno del General Franco para motorizar el país. Siendo el primer modelo el SEAT 1400 que sirvió para dar servicio a los altos cargos del gobierno. Ya en 1957 llegaría el popular SEAT 600 que ayudó a motorizar gran parte del país. Convirtiéndose en todo un icono nacional. Cambiando en gran manera el estilo de vida de la época. Dando la posibilidad a familias enteras a viajar durante las vacaciones y conocer más su país.
El SEAT Ronda fue el primer vehículo en llevar el nombre de una localidad española, una costumbre que seguiría con los Ibiza, Marbella, Málaga, Toledo. En el año 1986 Volkswagen compró el 75% de las acciones de SEAT. Un acuerdo que permitió a la marca compartir mecánicas, software y plataformas hasta la actualidad.
¿CÓMO FUNCIONA UN SEAT GNC?
En SEAT, los coches híbridos TGI están pensados para funcionar combinando dos combustibles, la Gasolina de toda la vida y el Gas Natural Comprimido. Este es muy similar al que encontramos en el interior de cualquier botella de butano, tan solo se diferencia en que el GNC esta comprimido a menos de 1% de su volumen. Además, este tipo de coches son mucho más silenciosos que el resto más convencionales.
Por defecto, el motor del vehículo híbrido utiliza como prioridad el Gas Natural y tan solo la gasolina cuando lo necesita. Un ejemplo es cuando se necesita dar más potencia al motor para subir una carretera muy elevada durante un largo trayecto. Es una tecnología 100% segura y fiable gracias a la válvula de seguridad que mantiene el sistema de Gas totalmente hermético. Encuentra AQUÍ la Estación GNC más cerca de ti para centrarte solo en disfrutar conduciendo.
COCHES SEAT MOVIDOS CON GNC
Descubre a continuación los vehículos híbridos que te ofrece la marca española y encuentra el que mejor se adapte a tus necesidades. Existen varios acabados como: Reference, Reference Plus, Style, Style Plus, Xcellence, Xcellence Plus, FR y FR Plus. Con sus respectivas personalizaciones. Echa un vistazo en su Web Oficial SEAT y descubre todavía más.
SEAT ARONA
Hermano pequeño del Ateca y el Tarraco. Este último modelo presenta un restyling con respecto el anterior Arona. En su interior cuenta con un salpicadero totalmente nuevo con una pantalla táctil de 8,25 pulgadas. En el exterior descubrimos un nuevo frontal rediseñado. Mantiene los controles físicos para el sistema de climatización como el freno de mano manual. El volumen del maletero cubica 282 litros sin los asientos plegados. Su motor es de 1.0 TGI y ofrece 90 CV. Cuenta con novedades tecnológicas como la función Travel Assist, que combina el programador de velocidad y el asistente de cambio de carril.
SEAT IBIZA
Visiblemente mejorado tanto en su interior como en el equipamiento comparándolo con el modelo anterior. Este Ibiza comparte plataforma con el Volkswagen Polo, contando con un motor de 3 bloques de Gasolina/GNC de 1.0 TGI de 90 CV. Con tracción en las ruedas delanteras donde se pueden montar llantas de hasta 18 pulgadas. Sobre el salpicadero podemos encontrar una nueva pantalla de infoentretenimiento de 8,25 pulgadas. Que a diferencia del Seat León, mantiene gran parte de sus mandos físicos para poder configurar el sistema de climatización. El maletero tiene una capacidad de 262 litros. Algo inferior con respecto al modelo que no es movido gracias al gas natural.
SEAT LEÓN
Este nuevo modelo es ligeramente más estrecho y bajo que su predecesor. Siendo también algo más largo, 8,6 cm más alcanzando los 4,38 metros. Consiguiendo algo más de espacio en las plazas traseras. El maletero continúa con sus 380 litros de capacidad llegando a los 1391 litros con los asientos traseros abatidos. Cuenta con un motor de Gasolina/GNC de 1.5 TGI de 130 CV. En este caso, sus mandos físicos son sustituidos por instrumentos digitales que se pueden acceder mediante su nueva pantalla en el salpicadero.