Adquirir un vehículo movido gracias al Gas Natural Comprimido es muy atractivo por las muchas ventajas que nos brinda. Entre las principales, podemos destacar que es un coche ecológico que contamina mucho menos que el resto que hay en el mercado. El precio del GNC suele ser la mitad de otros combustibles fósiles, generando un gran ahorro a nuestros bolsillos.
Además, gozamos de ayudas y descuentos en el momento de su compra. Destacando que la cuantía a pagar del Impuesto sobre vehículos es muy inferior al de cualquier otro coche impulsado por combustibles convencionales. También es muy interesante para personas que vivan en grandes ciudades con problemas de contaminación, pudiendo acceder a cualquier parte de la ciudad sin temer verse restringida su movilidad.
CÓMO FUNCIONA UN COCHE CON GNC
A continuación descubriremos un poco más sobre estos vehículos impulsados por gas y aprenderemos de una forma básica tanto los elementos que lo componen como su funcionamiento. Estos coches utilizan Gas Natural Comprimido por lo que son también conocidos como coches bifuel. Vehículos de un solo motor con combustión interna en el se puede utilizar tanto gas natural como gasolina. Siendo su conducción completamente normal funcionando con uno u otro combustible. La única diferencia es a la hora de repostar, que nos encontraremos con dos conexiones bajo la tapa del depósito.
- Válvula de seguridad para controlar el exceso de presión, la apertura y cierre rápido del sistema.
- Depósito de GNC con una presión de 200 bar. Fabricado en acero sin soldadura.
- Indicador de nivel de combustible. Gestiona el cambio de combustibles.
- Inyectores encargados de introducir GNC en la cámara de combustión del motor.
- Tubería a baja presión.
- Regulador de presión. A él llega el gas mediante las tuberías de alta presión, reduciendo dicha presión y expulsándolo a las tuberías de baja presión.
- Sensor de Presión.
- Sonda Lambda. Encargado de medir la concentración de oxígeno.
- Tubos de alta presión que conectan la botella de gas con el motor.
- Válvula de carga por dónde se recarga de GNC el depósito del vehículo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL GNC
Como ya hemos mencionado antes, los vehículos de gas nos aportan múltiples beneficios con respecto al resto de coches impulsados por gasolina o diésel. Aunque siempre presentan algunas desventajas, aunque sean en menor medida.
VENTAJAS
- Menos ruido y vibraciones en funcionamiento.
- Menor coste por kilómetro.
- Ahorro de un 50% en parquímetros.
- Poder transitar por los carriles BUS/VAO.
- Pagar menos peaje en Cataluña, hasta un 30 % menos.
- Ayudas en la compra por parte del Estado.
- Ahorro en el impuesto de circulación.
- Circular y estacionar en el centro de cualquier ciudad en episodios de alta contaminación atmosférica. Identificados gracias a la etiqueta ambiental Eco.
DESVENTAJAS
- Su precio en los concesionarios suele ser más elevado que el resto de vehículos impulsados por gasolina o diésel. Aunque hay que remarcar que existen ayudas para su compra y un ahorro posterior en impuestos.
- Su autonomía a la hora de viajar es algo más reducida soliendo estar entre los 300 y 400 km con respecto al resto.
- La capacidad de los maleteros se ve reducida, debido a las dimensiones del depósito de GNC.
- La regulación europea ECE R 110 obliga a los propietarios de los vehículos a revisar cada 4 años el sistema de gas.
MODELOS COCHES GNC YA A LA VENTA
En la actualidad existen varias marcas de vehículos que apuestan por el Gas Natural Comprimido como principal combustible. Pincha sobre el logo y descubre el coche que se adapte a tus necesidades.